COMO SELECCIONAR LA TINTA DE PERFECTA PARA TU CLIENTA

master class en colorimetría y pigmentologia

CURSO

2

MODULO

COMO SELECCIONAR LA TINTA DE PERFECTA PARA TU CLIENTA

LECCIÓN

Seleccionar la tinta adecuada en micropigmentación es un proceso que requiere un conocimiento profundo de la colorimetría, la pigmentología, y una comprensión clara de la piel de cada clienta. Esta decisión no solo afecta el resultado inmediato del procedimiento, sino también la apariencia a largo plazo, ya que la tinta interactúa con la piel a lo largo del tiempo.

 

Conocimiento del Fototipo O Subtono de Piel

Antes de seleccionar cualquier tinta, es crucial evaluar el fototipo y el subtono de piel de tu clienta. Como vimos en lecciones anteriores, el fototipo se refiere a la capacidad de la piel para reaccionar al sol, clasificado según la escala de Fitzpatrick, mientras que el subtono es el matiz subyacente de la piel que puede ser cálido, frío o neutro.

  • Fototipo: Pieles más oscuras (fototipos IV, V y VI) generalmente requieren tintas más oscuras y frías para evitar que los pigmentos se vuelvan rojizos o anaranjados con el tiempo. Pieles más claras (fototipos I, II y III) suelen beneficiarse de tintas más claras y cálidas para evitar que el color final se vea demasiado frío o grisáceo. A mi consideración esta es la forma más fácil para seleccionar la tinta adecuada.

  • Subtono: Los subtonos cálidos (pieles con matices dorados, amarillos o melocotón) se benefician de tintas cálidas que realcen esos matices sin crear un contraste brusco. Los subtonos fríos (pieles con matices rosados, azulados o rojos) requerirán tintas frías para complementar el color natural. Para subtonos neutros, se pueden utilizar tanto tintas neutras como ligeramente cálidas o frías, dependiendo del resultado deseado.

Ejemplos de Selección según Fototipo:

  • Fototipo 1: Para pieles extremadamente claras con cabello rubio o pelirrojo, el Copper Brown es ideal por su base cálida que complementa los subtonos fríos de este fototipo.
  • Fototipo 2: Para pieles claras con cabello rubio oscuro o castaño claro, el Light Brown proporciona un tono natural que armoniza con las características de esta piel.
  • Fototipo 3: Para pieles claras a ligeramente morenas, el Medium Brown es la elección perfecta, ya que ofrece un equilibrio ideal entre calidez y profundidad.
  • Fototipo 4: Para pieles morenas claras con cabello castaño oscuro, el Dark Brown garantiza un tono profundo que se integra bien sin volverse demasiado oscuro.
  • Fototipo 5: Para pieles morenas oscuras con cabello negro o muy oscuro, el Black Brown proporciona una cobertura intensa que complementa la pigmentación natural sin sobresaturar.
  • Fototipo 6: Para pieles muy oscuras o negras, el Brown Mix es ideal debido a su tono frío y profundo, que asegura que el resultado final no se torne rojizo o anaranjado con el tiempo.

Análisis de Color del Cabello y de las Cejas Naturales

El cabello natural es la base más confiable para elegir el tono adecuado de tinta para las cejas. A menudo, las clientas que tienen el cabello teñido no cambian el color de sus cejas, lo que significa que el color de las cejas debería armonizar con su cabello natural. Por ejemplo:

  • Cabello Castaño Oscuro: Requiere tonos como Black Brown o Dark Brown que complementen el color oscuro y proporcionen un equilibrio natural.
  • Cabello Castaño Medio: El tono Medium Brown sería ideal, ofreciendo un color cálido y natural que resalta pero sin ser demasiado oscuro.
  • Cabello Rubia o Rubio Claro: Aquí, el Light Brown se adapta perfectamente, creando una ceja visible pero suave que no compite con el tono claro del cabello.
  • Cabello Cobrizo o Pelirrojo: El Copper Brown es la opción adecuada, ya que su base cálida complementa los tonos rojizos del cabello sin crear un contraste excesivo.

Consideraciones para Cabello Teñido

Aunque el cabello natural es la mejor guía, hay situaciones en las que el cabello teñido debe ser considerado. Por ejemplo, si una clienta morena se ha teñido el cabello de rubio o cobrizo, aplicar una tinta como Black Brown o Dark Brown podría resultar en un contraste demasiado fuerte y poco natural. En estos casos, es recomendable ajustar el tono de las cejas para que armonice mejor con el cabello teñido.

Un consejo útil es combinar la tinta que corresponde al color natural del cabello con una tinta cálida para suavizar el contraste. Esto es particularmente efectivo para clientas con cabello teñido en tonos cálidos como el rubio o el cobrizo.

Ejemplos de Formulaciones y Selección de Tintas:

  • Ejemplo: Clienta con cabello natural castaño oscuro, teñido de cobrizo, y piel morena oscura. Para esta clienta, mezclar mitad de Black Brown y mitad de Copper Brown creará un tono cálido que no aclarará demasiado las cejas, pero que también evitará un contraste frío excesivo.

Influencia del Estado de la Piel

El estado actual de la piel es un factor determinante. Pieles con cicatrices, poros dilatados, o con tendencia a la resequedad o grasa, pueden absorber y reflejar los pigmentos de manera diferente.

  • Pieles secas o con cicatrices: Estas pieles tienden a absorber más pigmento, lo que puede intensificar el color. Es recomendable optar por tintas más claras y realizar pruebas previas. Es decir puedes bajar un tono o medio tono del que le corresponde de manera natural.

  • Pieles grasas: Tienen una mayor tendencia a difuminar los pigmentos, lo que puede hacer que los tonos más oscuros se vean menos definidos con el tiempo. En estos casos, es preferible utilizar tintas con mayor concentración de pigmento y de tonos más oscuros. puedes subir medio tono o un tono al que le corresponde.

Consideración del Envejecimiento de la Piel

El proceso de envejecimiento afecta la elasticidad, el grosor y la textura de la piel. A medida que la piel envejece, tiende a perder elasticidad y a volverse más delgada, lo que puede influir en la manera en que la tinta se asienta y se mantiene con el tiempo.

  • Pieles maduras: Es aconsejable utilizar tintas más suaves y menos intensas para evitar un resultado demasiado marcado que pueda endurecer las facciones. Además, las tintas deben ser elegidas considerando que los colores pueden verse más intensos en pieles más finas debido a la menor dispersión del pigmento.

Así que por ejemplo: si a nuestra clienta le corresponde black brown pudes usar un tono abajo es decir dark brown o bien, medio tono sería combinando black y dark.

Evaluación de las Expectativas y Gustos de la Clienta

Comprender las expectativas de la clienta es fundamental. Algunas clientas pueden preferir un look más natural, mientras que otras buscan un resultado más definido o dramático.

Un aspecto que tambien podemos tomar en cuenta es comprender las expectativas y preferencias estéticas de la clienta. Lo mas importante es tomar en cuenta el fototipo, es decir color de piel y cabello pero tambien es bueno tomar en cuenta las espectativas o gustos de la clienta, Aquí, la comunicación abierta y detallada es clave para asegurar la satisfacción con el resultado final.

Importancia de Conocer los Gustos de la Clienta

Antes de comenzar cualquier procedimiento, es esencial tener una conversación profunda con la clienta sobre sus preferencias personales. Pregunta cómo le gusta maquillar sus cejas, si prefiere un aspecto natural o más definido, y si le gusta que sus cejas se vean más claras o más oscuras en comparación con su tono natural de cabello. Algunos puntos a considerar incluyen:

  • Estilo de Maquillaje: Si la clienta suele maquillarse las cejas de manera suave y natural, Puedes bajar un tono o medio tono al que le corresponde, explicando que hay la posibilidad de que la sienta muy clara una vez que sane pero en el retoque se puede tomar la decisión de si continuar con ese tono u obscurecer.

PRUEBAS DE COLOR Y CORRECCIÓN DE TONO

Antes de proceder con la micropigmentación, es recomendable realizar pruebas de color en una pequeña área de la piel de la clienta. Esto permite evaluar cómo el pigmento se verá en su piel y hacer ajustes si es necesario.

  • Para que tu clienta pueda saber cómo va a degradar el pigmento puedes colocar una gota en la mano, y degradar con un cotonete para que pueda observa mejor el color

Comprensión de la Durabilidad y Comportamiento del Pigmento

Es vital entender cómo se comporta el pigmento con el tiempo. Algunos pigmentos tienden a desvanecerse más rápidamente o a cambiar de color con la exposición a factores ambientales como la luz UV.

  • Pigmentos de Larga Duración: Los pigmentos inorgánicos, como los que utilizamos en nuestras tintas, tienden a ser más duraderos y estables en el tiempo. Estos pigmentos son menos propensos a cambiar de color y a desvanecerse, lo que los hace ideales para clientas que desean un resultado duradero.

  • Resistencia a la Luz: Considera la resistencia del pigmento a la decoloración causada por la luz solar. Tintas como las nuestras, formuladas con dióxido de titanio y óxidos de hierro, ofrecen una excelente resistencia a los rayos UV.

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Abrir chat
1
¿Te gustaria ayuda de un ejecutivo?
hola, envianos whats para que uno de nuestros ejecutivos te atienda personalmente y resuelva todas tus dudas