- 5542645779
- goldstorepedidos@gmail.com
- lun - sab 9:00-18:00
master class en colorimetría y pigmentologia
CURSO
2
MODULO
TINTAS, NEUTRAS, FRIAS Y CALIDAS.
LECCIÓN
Introducción
En micropigmentación, la correcta selección de tintas es crucial para obtener los resultados deseados.
A diferencia de los tintes de cabello, las tintas de micropigmentación no tienen un sistema de numeración universal, lo que puede hacer que sea difícil saber si una tinta es fría, cálida o neutra solo con mirar el envase.
Aunque en la mayoría de las tintas se indican los ingredientes o el CI (Colour Index) que contienen, rara vez se incluyen las fórmulas exactas o los porcentajes de cada uno de estos componentes. Esto significa que, aunque veas la lista completa de ingredientes en el envase, no podrás saber con precisión cuánto de cada pigmento está presente en la fórmula.
Por ejemplo: Una tinta puede tener en su listado de ingredientes los pigmentos CI 77491 (óxido de hierro rojo), CI 77492 (óxido de hierro amarillo) y CI 77499 (óxido de hierro negro). Sin embargo, sin los porcentajes exactos de cada pigmento, no es posible determinar si el color final será más cálido (debido a una mayor concentración de rojo o amarillo) o más frío (si predominara el negro). Esto subraya la importancia de realizar pruebas de color en la piel del cliente antes de proceder con la micropigmentación para evitar sorpresas indeseadas.
En esta lección, exploraremos cómo identificar y utilizar tintas neutras, frías y cálidas, y cómo evitar sorpresas no deseadas en los resultados.
Ejemplo Comparativo: Tintes de Cabello y Colorimetría en Micropigmentación
Para poder comprender mejor cómo funciona la colorimetría en las tintas de micropigmentación, les pondré unos ejemplos de cómo funciona la colorimetría en los tintes de cabello. Me gusta mucho este sistema, ya que manejan una nomenclatura universal. Y si bien es cierto que son productos totalmente diferentes en cuanto a ingredientes y fórmulas, intentaré explicártelo con esto. ¿Alguna vez te has dado cuenta de que los tintes de cabello vienen con diferentes números? Por ejemplo, el primer número hace referencia a la clasificación de los colores naturales del cabello, los cuales se clasifican en:
- Negro
- Castaño Muy Oscuro
- Castaño Oscuro
- Castaño Medio
- Castaño Claro
- Rubio Oscuro
- Rubio Medio
- Rubio Claro
- Rubio Muy Claro
- Rubio Platino
Estos colores contienen los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo) en diferentes proporciones. Entre más oscuro el color, mayor es la cantidad de azul. Entre más claro el color, mayor es la cantidad de amarillo. Recuerda que anteriormente vimos que para crear el color café, necesitamos rojo, azul y amarillo, pero podemos lograr diferentes variaciones de castaño. Por ejemplo, si ponemos más azul, ese color se verá más oscuro; a más amarillo, ese color se verá más rubio o claro. Estos colores del 1 al 10 son los colores naturales del cabello, es decir, los colores neutros por decirlo así, ya que no contienen visos, pero de eso hablaremos un poco más adelante.
Numeración de los Vizos en Tintes de Cabello
Los visos de color en los tintes de cabello representan una concentración de algún color primario o secundario que se añade al tono base. Después del número del 1 al 10, que indica la altura del tono (el color natural), se encuentra un punto decimal seguido de un número que indica el viso o matiz predominante:
- 1. Azul: Tono frío
- 2. Violeta: Tono frío
- 3. Amarillo: Tono cálido
- 4. Naranja: Tono cálido
- 5. Caoba: Tono cálido
- 6. Rojo: Tono cálido
- 7. Verde: Tono frío
Por ejemplo, un tinte 7.6 sería un rubio medio con un viso rojizo. Pero si observas este color aplicado, el cabello se ve más rojo que rubio. Esto se debe a que el viso predominará, dando una tonalidad final que puede diferir del color base.
Anécdota: La Importancia de Entender las Bases de Color en Tintas de Micropigmentación
Te voy a platicar una anécdota. Hace un tiempo, cuando estaba empezando en micropigmentación, no sabía qué marcas de tintas eran buenas, así que acudí a un lugar de productos de micropigmentación. Pedí una tinta café, y me dijeron “claro, pero tenemos 50 cafés, ¿cuál quieres?” Y yo pensé “¡Dios mío!” Vi todas las tintas, y se veían relativamente cafés. Me explicaban: “Este es café con base roja, este es café frío, este es oscuro, claro…” Intenté ver todas las tintas, tomé una y dije, “bien, pues esta yo la veo café”. Llegué a mi cabina, realicé un procedimiento, y cuando iba a mitad del servicio, ¡dije Dios mío, las cejas están quedando moradas! Literalmente moradas. En ese entonces, ya tenía algunos conocimientos de colorimetría porque también realizaba tintes y maquillaje, y con las tintas que tenía, pude corregirlo, pero imagina si no hubiera tenido ningún conocimiento; mi clienta literalmente se hubiera ido con las cejas moradas.
Ahora bien, ¿por qué les platico esto? Lamentablemente, en las tintas de micropigmentación no existen nomenclaturas universales, así que las marcas deciden qué nombre ponerle a sus tintas. Ejemplos: Brown 1, Brown 2, Brown 3… ¿eso qué significa? O peor aún: Capuchino, Frappuccino, Chocolate, Latte, etc. Tal vez estos nombres sirvan para darnos una idea en la imaginación, pero no sabemos realmente qué base tiene, si es frío o cálido, oscuro o claro, etc. Esto también es la razón por la cual tenemos tantos colores no deseados en las cejas: rojos, verdes, azules, etc.
Identificación de Tintas en Micropigmentación
A diferencia de los tintes de cabello, las tintas de micropigmentación no tienen un sistema de numeración universal. Sin embargo, es posible identificar si una tinta es fría, cálida o neutra mediante la observación y pruebas.
TINTAS NEUTRAS
Concepto de Tono Neutro
Cuando hablamos de un tono neutro, nos referimos a un color que no se inclina marcadamente hacia los tonos fríos o cálidos. Es decir, un tono neutro es equilibrado y no presenta visos evidentes de azul (frío) o rojo/amarillo (cálido). En la colorimetría del cabello, los tonos neutros son aquellos que se sitúan en una escala del 1 al 10, sin la influencia de visos adicionales que alteren su base natural.
Tintas Neutras en Nuestra Marca
Por ejemplo, en nuestra marca manejamos una gama básica de tintas formuladas, cinco en total, de las cuales cuatro son tintas neutras. ¿Pero a qué nos referimos con tintas neutras? Aquí yo les explico que es como si en tintes de cabello solo utilizaras la numeración del 1 al 10, es decir, los colores naturales del cabello sin ningún viso adicional. Estos tonos son fáciles de usar, ya que, como vimos en lecciones anteriores, nos podemos guiar de acuerdo al fototipo de piel y cabello natural de la clienta.
Comparación con Tintes de Cabello
Por ejemplo, el Black Brown de nuestra marca es equivalente a un tono 3, castaño oscuro; el Dark Brown es similar a un castaño medio; el Medium Brown es un castaño claro; y el Light Brown se compara con un rubio oscuro. Estos tonos son muy fáciles de usar porque se alinean con los tonos naturales de cabello, lo que permite una selección más intuitiva.
Desafío en la Industria: ¿Existen Realmente los Colores Neutros?
En algún momento escuché a una persona muy molesta decir: “¡Mentira, no existen colores neutros!”. Muchas personas tienen la teoría de que todos los colores deben inclinarse hacia fríos o cálidos, y los entiendo. Te lo explico y al final te aclaro a qué nos referimos nosotros al hablar de colores neutros.
Por ejemplo, como vimos en lecciones anteriores, los colores fríos son aquellos que tienen una mayor concentración de azul. Imagina la noche, el mar, la oscuridad, la luna, el invierno. Por otro lado, los colores cálidos son aquellos en los que predominan los rojos y amarillos. Cuando pienses en esto, imagina el sol, la playa, el otoño, el día. ¿Entendido?
Entonces, ¿una persona con cabello castaño oscuro, es frío o cálido su cabello y sus cejas? Correcto, es frío, ya que es más oscuro. Castaños medios y rubios entrarían en los colores cálidos.
Bajo esta teoría, todos los colores terminan siendo fríos o cálidos. Pero, ¿a qué nos referimos nosotros cuando hablamos de que las tintas son neutras? Nos referimos a que no tienen visos, es decir, que vienen en una escala del 1 al 10, y son equivalentes al cabello natural. De esta manera, es muy fácil utilizarlas sin temor a que aparezcan tonos inesperados como morados o verdosos.
Aun así, más adelante en otras lecciones, veremos con ejercicios y ejemplos muchísimos casos hipotéticos para lograr el mejor resultado.
TINTAS FRIAS
Concepto de Tintas Frías
Las tintas frías son aquellas que tienen una mayor concentración de pigmentos azules o verdes, lo que les confiere un tono más frío y oscuro. Estos colores están asociados con imágenes de la naturaleza que evocan frescura y serenidad, como el mar, la noche o el invierno. En la micropigmentación, las tintas frías son ideales para neutralizar tonos cálidos o para crear un efecto más intenso y profundo en la piel.
Tintas Frías en Nuestra Marca
En nuestra marca, contamos con tintas formuladas específicamente con tonos fríos. Estas tintas son perfectas para personas con características naturales que también son frías, como pieles muy claras o cabellos oscuros, en los que se busca evitar que el pigmento adquiera un tono cálido o rojizo con el tiempo.
El Brown Mix es el único pigmento frío que manejamos en nuestra gama de pigmentos. Este pigmento tiene diferentes funciones: es un color casi negro, y nos sirve para mezclar con nuestros otros dos mix para crear nuestras propias tonalidades. También puede ser utilizado para oscurecer una tinta. Recuerda que todos los pigmentos de nuestra marca se pueden mezclar entre sí, lo que te permite personalizar los tonos según las necesidades específicas de cada cliente. Más adelante, también veremos su función para corregir colores no deseados.
Desafíos y Soluciones en el Uso de Tintas Frías
Las tintas frías están diseñadas para pieles cálidas o subtonos de piel cálidos, con el fin de contrarrestar subtonos no deseados. Sin embargo, si colocamos una tinta fría o demasiado fría en un tono de piel que no lo requiere, podemos generar contrastes no deseados y armonías que no concuerdan con los colores naturales de la persona. Esto podría hacer que la ceja se aprecie más gris u oscura de lo deseado, afectando el resultado estético final.
Por ello, es fundamental tener un conocimiento profundo de la colorimetría aplicada a la micropigmentación para seleccionar correctamente las tintas frías, asegurando así que el resultado sea natural y armonioso con las características únicas de cada cliente.
TINTAS CALIDAS
Concepto de Tintas Cálidas
Las tintas cálidas son aquellas que tienen una mayor concentración de pigmentos rojos, naranjas o amarillos, lo que les confiere un tono más cálido y vibrante. Estos colores están asociados con imágenes de la naturaleza que evocan energía y vitalidad, como el sol, el fuego o el otoño. En la micropigmentación, las tintas cálidas son ideales para dar vida a tonos apagados, neutralizar tonos fríos y crear un efecto más cálido y luminoso en la piel.
Tintas Cálidas en Nuestra Marca
En nuestra marca, contamos con una tinta formulada específicamente con tonos cálidos:
Copper Brown. Este pigmento tiene una base roja y es perfecto para pieles muy blancas o con subtonos fríos. También se puede combinar con nuestros otros cuatro tonos básicos para agregar calidez sin aclarar demasiado la tinta. Además, Copper Brown es muy útil para neutralizar colores fríos, principalmente aquellos con tonos verdosos.
También contamos con dos tintas adicionales que son cálidas en nuestra gama: Orange Mix y Yellow Mix. Estos pigmentos tienen varias funciones:
- Orange Mix es ideal para añadir calidez a los tonos y corregir subtonos grises o azulados no deseados en la piel.
- Yellow Mix es perfecto para aclarar y aportar luminosidad, además de ser esencial en mezclas para neutralizar tonos violetas o rosados.
Estos pigmentos también pueden ser utilizados en combinación con otros para crear tonos personalizados, y más adelante exploraremos su uso en la corrección de colores no deseados.
Desafíos y Soluciones en el Uso de Tintas Cálidas
Las tintas cálidas están diseñadas para ser aplicadas en pieles frías o con subtonos fríos, con el fin de contrarrestar los tonos grises, azulados o verdosos. Sin embargo, si se aplica una tinta cálida o demasiado cálida en un tono de piel ya cálido, se puede generar un resultado excesivamente anaranjado o rojizo, lo que podría dar una apariencia artificial y no armoniosa con los colores naturales de la persona.
Es esencial conocer bien la teoría de la colorimetría aplicada a la micropigmentación para seleccionar las tintas cálidas adecuadas. Esto te permitirá mantener un equilibrio en el tono final y asegurarte de que el resultado sea lo más natural posible, respetando siempre las características individuales de cada cliente.
¡Gracias por completar esta lección sobre colorimetría! Para seguir aprendiendo y mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas en micropigmentación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
Instagram:
Facebook:
YouTube:
Además, no olvides visitar nuestra tienda en línea Gold Store para adquirir los mejores pigmentos de micropigmentación del mercado. Aprovecha los beneficios exclusivos para nuestros estudiantes y asegura la calidad en tus trabajos.